Somos un equipo de empleados gubernamentales comprometidos con la industria de Pesca

Asistencia Financiera de Puerto Rico para los Participantes del Sector La Pesca proporcionada por la Ley CARES.
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha anunciado la asignación de 300 millones de dólares en asistencia federal para el sector de la pesca proporcionada por el artículo 12005 de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus, también llamada paquete de estímulo de la Ley CARES. Estos fondos estarán disponibles para los participantes del sector de la pesca afectados negativamente por COVID–19. Puerto Rico recibirá $993,006 de este incentivo para ayudar a todos los participantes de la pesca elegibles, que incluyen los negocios de pesca comercial de la isla, negocios de pesca charter/por-alquiler, operaciones de acuicultura calificadas, procesadores y otros negocios relacionados con el sector de la pesca, que son elegibles para la asistencia del Artículo 12005.
El Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DA) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) son las agencia del Gobierno que coordinan y asisten en el desarrollo de la acuicultura y del sector de la pesca. Además, regulan a este sector, para proteger y conservar los recursos naturales de Puerto Rico.
En Puerto Rico más del 90% de los Pescadores Comerciales son Pescadores Artesanos, muchos construyen sus propios barcos de madera (llamados Yolas), cubiertos de fibra de vidrio y otros barcos están sólo construidos en fibra de vidrio siguiendo un diseño de pescador abierto. Los barcos de pesca van de 16 a 25 pies con un solo motor, con preferencia de motores fuera de borda, muy pocos pescadores poseen barcos de más de 25 pies.
En Puerto Rico no se utilizan barcos de pesca de tamaño industrial y no se realizan viajes de pesca durante más de un día. Nuestros pescadores, preparan el equipo de pesca con componentes importados a la isla, utilizando la experiencia transferida de otros pescadores o miembros de la familia, ya que Puerto Rico carece de una escuela de pesca formal.
La mayoría de los pescadores sólo tienen educación secundaria. Algunos pescadores van a pescar a tiempo completo otros a tiempo parcial, compartiendo este tiempo con otros trabajos para equilibrar los ingresos familiares. En la actualidad existen cuatro categorías principales de pescadores en Puerto Rico:
- Pesca con líneas en ambos; aguas poco profundas y profundas: Los peces objetivo son pargos, meros, atunes, entre otros. Salen de 2 a 4 veces a la semana y en algunas áreas, necesitan salir de 6 a 15 millas desde la costa hasta la pesca.
- Los buceadores con tanques apuntan a aguas profundas de 30 a 100 pies. Su objetivo son langostas, meros, pulpos, entre otros. Salen de 3 a 5 veces por semana, con un promedio de 3-4 tanques por viaje/por buceador.
- Pescadores de trampas de pescado y langosta: Estos pescadores preparan las trampas siguiendo la regulación para el tipo de alambre y diseño para proteger las especies juveniles. El promedio de trampas por pescador es de alrededor de 25, cosechados cada 5 a 7 días en la mayoría de los casos. Este tipo de pesca se ve afectada durante la temporada de huracanes. Y se requiere un reemplazo del 10% de las trampas por año.
- Pescadores netos: Ya no hay un número significativo de pescadores que practiquen este arte, la pesca en red se divide en tres categorías; “Mallorquin” que incluyen tres tamaños de red diferentes; “Filete Plastico” y “Chinchorro de Arrastre” que en Puerto Rico se lanza y se recupera de la playa. Dependiendo del arte y la ubicación, podrían apuntar a la langosta, cowfish, Snappers y algunos cebos como Ballyhoo o Sardines. Otros pescadores van tras especies como almejas, ostras y cangrejos.
Los pescadores locales salen por la mañana regresando por la tarde, o si salen por la noche están de vuelta a medianoche. Nuestros pescadores compiten con el pescado importado de la región de Asia (China, Indonesia, Vietnam e India, por nombrar algunos). El precio del pescado importado está muy por debajo de los precios locales creando una competencia desleal. Además, los mercados locales son principalmente restaurantes e individuos que prefieren los mariscos frescos locales.
Los participantes del sector de la pesca son una parte esencial de las economías costeras, proporcionando puestos de trabajo a los pescadores, los elaboradores de peces y las industrias de apoyo marítimo conexas. Dado que la pesca depende de la productividad del medio ambiente, existen variaciones naturales en el número de peces capturados cada año y en los ingresos generados por la pesca. Sin embargo, los participantes del sector de la pesca también están sujetos a una serie de factores que pueden causar pérdidas repentinas e inesperadas, como el COVID-19, lo que conduce a graves impactos económicos para los pescadores y sus comunidades.
$973,100.30
Incentivo
Sobre 1,000 pescaderos que puede que cumplan.
4
Categorías
4 catego®ias principales
1,000+
Pescadores
Estimado de pescadores que pueden recibir el incentivo
¿Cómo puede comunicarse?
Llámenos al (787) 273-2183